
18 Ago ¿Qué tipos de Eventos Virtuales conocemos?
En época de COVID-19, los avances tecnológicos están más presentes que nunca y no cabe duda de que están facilitando el trabajo a muchas empresas y profesionales. Esto está generando nuevas necesidades en el sector. La inevitable cancelación de eventos físicos está provocando que las herramientas para eventos virtuales ganen fuerza y popularidad a pasos agigantados como una excelente alternativa. Clic para tuitear ¿Qué eventos virtuales conoces?
CONTENIDOS
TIPOS DE EVENTOS VIRTUALES
Algunos de los eventos VR/3D que ponemos encontrarnos son:
- Ferias VR/3D: Se trata de entornos virtuales que reproducen los espacios y funcionalidades de las ferias físicas (Zona de exposición, conferencias, descargar catálogos, etc) . Donde visitantes y expositores pueden interactuar durante los días del evento sin tener que desplazarse a ningún lugar concreto.
- Congresos y conferencias VR/3D: En este caso las conferencias suelen ser de distintas formas, mediante conexión en directo con una persona a través de una cámara, o vídeo grabado y editado. En este caso los visitantes suelen interactuar entre ellos y también con el conferenciante a través de un chat común .
- Presentación VR/3D de producto: Consiste en realizar la presentación de los productos mediante videos o fotografías 360º. Además, se puede acompañar cada uno de ellos con una descripción, y una landing para que el cliente acceda directamente a la compra del producto. Los asistentes a la presentación son elegidos mediante invitaciones enviadas por la empresa que la realiza.
- Cursos de formación VR/3D: Existen muchos formatos disponibles (vídeo en directo o diferido, presentaciones, imágenes, ejemplos en 360º). En este caso de nuevo contamos con un chat en común donde los formadores podrán compartir todo el material que necesiten los estudiantes.
- Salas de networking VR/3D: Cada persona tiene su avatar personalizado con sus datos y tarjeta de visita virtual, que puede compartir con las demás personas de la sala. Consiguiendo así nuevos contactos y clientes potenciales.


ASPECTOS POSITIVOS DE LOS EVENTOS VIRTUALES
Mediante los eventos virtuales se pueden obtener otras ventajas competitivas que con los eventos presenciales no son posibles de logar.
- Los eventos virtuales suponen una reducción de gastos considerable, tanto para los organizadores ( alquiler espacio físico) como para los asistentes (ahorro en hoteles, transporte, etc).
- Los eventos virtuales no tienen limitaciones geográficas, por lo que los actos se pueden difundir mejor alrededor del globo y tener también un carácter más internacional.
- Otro de los beneficios de los eventos virtuales es que podemos obtener datos muy precisos sobre la afluencia o las características de la audiencia asistente.

ASPECTOS NEGATIVOS DE LOS EVENTOS VIRTUALES
Las empresas están adaptando sus actos partiendo de la idea de lo que es un evento e intentando replicar esto al mundo digital. Sin embargo no tienen en cuenta que al pasar al formato online, cambiamos la forma de comunicarnos, de marco de referencia, de relación con el tiempo y el espacio. Esto esta generando ,algunos aspectos negativos en los eventos virtuales.
- Falsa puesta en escena: En este tipo de eventos se suele ubicar al ponente en otro lugar, generando poca credibilidad en el espectador. En este caso es más recomendable usar una imagen de fondo a nivel decorativo.
- Navegación online & Evento presencial: pasear por una feria es fácil y natural, decidir con tu ratón adónde vas a ir en un espacio virtual no lo es. Se debe adaptar la navegación online a los objetivos de comunicación del evento, adónde queremos que la gente vaya, qué tipos de información pueden estar buscando, etc, facilitando así su navegación.
- Networking: En este aspecto seguimos siendo espectadores pasivos. Existen métodos para ponernos en contacto vía online (Chat o avatares online), pero todavía no están los suficientemente desarrollados para crear conexiones con sentido.
- Timing: En un evento físico eres capaz de pasar 6 horas en él, sin embargo te cuesta aguantar un webinar de 1 hora.
Debemos adoptar medidas que permitan mantener la atención del publico mediante eventos que se limiten a un vídeo, donde los asistentes puedan disfrutar de él con tranquilidad, decidiendo el horario que más se ajusta a ellos, y con la posibilidad de volver a ver ponencias (con buen apoyo de email marketing después del evento para animarles a seguir el contenido).
- Mantener la atención del publico: En un evento físico, el asistente puede mirar discretamente su whatsapp (y no pasa nada) pero en uno virtual si el asistente desconecta lo has perdido definitivamente. Debemos establecer medidas para conseguir mantener la atención del público haciendo que sea rápido, divertido, quitando lo superfluo o protocolario.


CONCLUSIÓN
Los eventos VR/3D nos permiten realizar las mismas funciones que los eventos presenciales, pero por mucho menos, ya que se evitan todo tipo de desplazamientos, gasto de recursos, dietas, etc. Además, realizando un evento virtual podemos llegar a más público y obtener mas datos sobre la afluencia o las características concretas de la audiencia. No solo son ventajas económicas y sociales, sino que también son ventajas competitivas. Y todo ello de manera sostenible y ecológica.
Basta con coger uno de los ordenadores que tenemos en nuestro puesto de trabajo o en casa y meterse a Internet para montar un stand, personalizarlo y establecer relaciones personales y profesionales con empresarios y clientes del sector sin moverse del sitio.
Sin embargo las empresas están adaptando sus actos partiendo de la idea de lo que es un evento e intentando replicar esto al mundo digital. El evento virtual es diferente del mundo real , se debe adaptar al entorno y códigos de comunicación online. Se pueden hacer mil cosas online y medirlas, pero no intentemos copiar y pegar el evento físico. Clic para tuitear“Las empresas, instituciones, el ser humano, ha organizado eventos físicos toda su vida y hoy, sin este recurso de comunicación esencial, recurre lógicamente al plan B, la comunicación online. Y lo suele hacer partiendo de su idea de lo que es un evento e intentando replicar esto al mundo digital. ¿Tiene sentido, esto? Como veremos, en algunos casos sí, pero en general poco. Al pasar online, cambiamos de idioma, de marco de referencia, de relación con el tiempo y el espacio. Sería mejor dejar de pensar en “evento online” y pensar en comunicación online.”Por Eric Mottard.
¿Quieres organizar un Evento VR? Te ayudare ha hacerlo.
Si te ha gustado este artículo desde Evento Plus podrás conocer las ultimas novedades sobre la organización de eventos.
Javier Palacios
Publicado a las 11:53h, 08 octubreEstá claro que son tiempos de reinventarse. Este tipo de eventos pueden ser una buena alternativa para evitar la parálisis de ciertos sectores.
Victoria
Publicado a las 08:47h, 09 octubreTotalmente de acuerdo, toca reinventarse
Verónica Silva
Publicado a las 10:30h, 10 octubreTengo experiencia participando en eventos virtuales representando a la empresa donde trabajo, y la verdad están muy bien, aunque pienso que falta mucho para que cierto público participe y se adapte a ese espacio virtual. Por ejemplo en mi sector, empresas fabricantes, siempre hay barreras y los clientes no dan el paso. Están muy acostumbrados a visitar el stand, tocar los productos, hablar personalmente con un experto, etc. Pero depende mucho de la persona y poco a poco van cambiando el paradigma.
victoriaalix
Publicado a las 10:53h, 10 octubreMuchas gracias por tu comentario, tienes toda la razón, un evento virtual es diferente al mundo real, debemos adaptarlo a los códigos de comunicación online.
Xisca Truyols
Publicado a las 17:10h, 13 octubreReinvertirse o morir. Muy de acuerdo con tu artículo Victoria 🙂
victoriaalix
Publicado a las 17:16h, 13 octubreMuchas gracias.