
30 Jun Tips para hablar en público con eficacia y seguridad
A través de la oratoria conseguimos hablar en público transmitiendo un mensaje hablando, comunicando a un público, a un grupo de personas o a un individuo. El secreto está en la capacidad del emisor para convencer a un receptor mediante el arte de la palabra. La comunicación ha sido desde hace mas de dos mil años la clave para triunfar en la sociedad. Clic para tuitear
Hablar en público con eficacia y seguridad no sólo ayuda a crear mejores profesionales, empresas más competitivas o líderes capaces de elaborar discursos persuasivos, sino que también aumenta la autoestima, potencia las relaciones y permite desarrollar la inteligencia emocional.
¿Cómo podemos aprender a contar historias? Si queremos ser grandes oradores debemos tener en cuenta los siguientes aspectos. Aprender a controlar nuestra voz, nuestro lenguaje corporal, y conseguir persuadir a nuestro publico a través de la palabra. Para ello debemos conocer los secretos de la persuasión, estructurar nuestro discurso y realizar presentaciones prácticas y dinámicas para nuestros espectadores.
CONTENIDOS
LA VOZ AL HABLAR EN PÚBLICO
El tono de voz transmite el 38% de nuestro mensaje.
Para controlar nuestra voz debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:
- El volumen de nuestra voz: siempre debemos empezar con un volumen elevado y luego buscar el adecuado para poder mantenerlo durante el discurso. También es importante controlar nuestras respiración durante el discurso, ya que nos ayudará a llegar al final del discurso con el volumen adecuado.
- El ritmo de nuestro discurso: se debe tener en cuenta, ya que tiene que ver con la velocidad del discurso. Para mantener la atención del público es aconsejable bajar y subir ritmos.
- La dicción: Debemos cuidar nuestra pronunciación, que todo lo que digamos se entienda.
- El tono de nuestra voz: Cobra gran importancia ya que transmite mucho al espectador. Son las emociones que comunicamos mediante nuestra voz.

LENGUAJE CORPORAL AL HABLAR EN PÚBLICO
El lenguaje corporal transmite el 55% de nuestro mensaje.
Todo tu cuerpo comunica sin palabras, todos los días. Debemos llevarlo a la práctica para lograr mejoras nuestras negociaciones mediante nuestro lenguaje corporal y teniendo en cuenta los aspectos de la inteligencia emocional, logrando así entender mejor a nuestro receptor.
¿Qué debemos tener en cuenta cuando hablamos de lenguaje corporal?
- Cara: Hay que entender que nuestra cara es lo que más comunica. Nuestros ojos transmiten confianza cuando miramos a la cara, y mediante una sonrisa natural, relajamos a nuestros espectadores. Para trabajar en Walt Disney es necesario realizar un curso de sonrisas, donde los empleados aprenden a sonreír de manera natural a los clientes.
- Extremidades: La segunda parte que más comunica son las manos, no hay que ocultar las manos cuando hablamos cara al público, si las ocultas no comunicas confianza. Las manos nos ayudan a través de sus gestos a acompañar nuestro mensaje. También contamos con los pies, parte de nuestro cuerpo que a menudo olvidamos a la hora de comunicar, por lo que está considerado la parte mas honesta de nuestro cuerpo.
- Postura: La tercera parte que más comunica es nuestra postura, como caminas, como te sientes, como te acercas a las demás personas. Comunicamos de forma diaria en cada una de nuestras posturas, debemos ser consientes de ello para poder adoptar las adecuadas.
- Micro picores: Son micro picores que se generan en nuestro cuerpo cuando decimos o hacemos cosas que no sentimos o no estamos convencidos de ello. Algunos de estos picores suelen ser en la oreja, ojo, nariz (No te gusta lo que estás oyendo, no lo crees), cuello (quieres decir algo pero no te conviene), brazo (te incomoda la conversación), espalda y piernas (quieres huir, pero no puedes). En este caso lo que no se dice es más importante que lo que se estás diciendo.


LA PALABRA
Las palabras que decimos transmiten el 7% de nuestro mensaje.
La manera de hablar dice mucho de una persona, define lo que somos y comunica sobre ti.
Debemos intentar conectar con las personas , ya que si conseguimos que abran su corazón, abrirán su mente.
El mundo se divide entre los que saben contar historias (y nos transmiten su pasión), y los que no saben. Hay que aprender a contar bien las historias, en nuestro día a día, y practicarlo continuamente hablando en público. Además debemos incorporar silencios durante nuestro discurso, para que las personas puedan entender mejor e interiorizar el mensaje. Pero sin lugar a dudas, si queremos conquistar a nuestro publico debemos conocer los secretos de la persuasión.

SECRETOS DE LA PERSUASIÓN PARA HABLAR EN PÚBLICO
¿Cuáles son los seis aspectos que debemos tener en cuenta?
- Reciprocidad: Es más probable que las personas digan que “Sí” a alguien cuando le deben algo, generas ese compromiso.
- Escasez: La gente quiere mas de esas cosas que hay menos. Hay que señalar que pueden perder sino escogen tu propuesta.
- Autoridad: Las personas quieren seguir el consejo de experto en la materia o conocidos. Cuando nos presentamos no esta del todo bien que digamos nosotros mismos nuestros logros, pero sin embargo si nos presenta otra persona destacando nuestros méritos, ganamos credibilidad y autoridad.
- Consistencia: a las personas les gusta ser coherentes con sus hechos y valores. Debemos conseguir el compromiso voluntario de las personas.
- Gustar: La gente prefiere decir “Sí” a las personas que les gusta. Hay tres factores que hacen que nos gusten otras personas (personas similares, personas que nos hacen cumplidos y personas que cooperan con la sociedad).
- Consenso: Las personas miran las acciones de los demás para determinar las suyas. Podemos señalar lo que otros ya hacen, para que incitar a otros nuevos.
Todos estos aspectos nos ayudaran a persuadir a nuestro publico, pero no debemos olvidar conseguir mantener la atención de nuestro publico, durante todo nuestro discurso. Para conseguirlo es recomendable usar citas celebres, anécdotas, realizar preguntas al publico (ayuda a involucrarlos) y usar estadísticas que impacten.
Debemos conecta con los intereses de nuestro público, proporcionándoles un discurso que les interese y les motive. Pero no debemos olvidar incluir el humor en nuestros discursos si queremos conseguir que nuestra audiencia se relaje y tenga interés en escucharnos. Para ello podremos usar bromas auto descalificativas (proyectas humildad) o jugar con lo inesperado.

ESTRUCTURA DEL DISCURSO
Si sabes estructurar tu idea puedes improvisar sobre lo que quieras. Clic para tuitear Por ello necesitamos conocer las técnicas oportunas para estructurar un buen discurso.
Toda historia cuenta con 3 momentos, el inicio, el desarrollo y el cierre. Si queremos aprender a estructurar adecuadamente nuestro discurso debemos usar la técnica de los 3 tiempos. En este caso el “Inicio” irá narrado en pasado, el “desarrollo” en presente y el “cierre” debe ser narrado en futuro.
Siempre debes evitar realizar discursos muy largos, ya suele ser difícil de conseguir mantener la atención del público. Es recomendable realizar discursos de 20 minutos aproximadamente como sucede en las charlas TED.
Para poder estructurar adecuadamente tu mensaje es importante que escribas bien lo que quieres decir, pero nunca pretender memorizarlo, es más conveniente realizar esquemas, diferenciando las tres partes de tu discurso (inicio, desarrollo y cierre), tiempo que emplearás en cada una de ellas y los pequeños tips que incluirás en cada parte (metáforas, citas, comparaciones, y alguna nota de humor).
Tampoco debemos olvidarnos la importancia de realizar un cierre adecuado, ya que sirve para reforzar el mensaje que has dado durante el discurso, y ese mensaje debe perdurar en la memoria de los oyentes. Existen tres tipos de cierre, cierre Circular ( consiste en acabar diciendo algo que ya has usado al principio del discurso, de esta forma refuerzas el mensaje) cierre Llamada a la acción (recuerdas mejor aquello que quieres que hagan) y cierre de la Anáfora (se consigue repitiendo frases con la misma estructura).


COMO DISEÑAR UNA PP PARA HABLAR EN PÚBLICO
Es importante no olvidar diseñar una presentación de Power Point o Key Note atractiva para nuestra audiencia, pero debemos evitar que esta distraiga a nuestro público. Las diapositivas no están para leerlas, están para ir guiando a los espectadores, e ilustrarlos.
Para diseñar presentaciones prácticas debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Nunca uses plantillas predeterminadas, ya que no se suelen adaptar al contenido.
- Usa el tamaño correcto de letra, simple y fácil de leer, intentando crear tu estilo (son recomendables las fuentes Futura, Helvética, Arial, Calibri y Verdana).
- Más de seis lineas de texto en una diapositiva no es recomendable ya que puedes perder la atención del público. Recuerda menos es más.
- Siempre usar imágenes grandes y de calidad (suelen trasmitir cercanía las fotografías donde aparecen personas), y debemos evitar usar collages y Gif animados.
- Recuerda solo unas pocas palabras sobre el tema, e imágenes que lo sostenga (herramienta para que la audiencia comprenda con facilidad de que vamos a hablar). El texto nunca debajo de la foto, sino sobre la foto y en la parte superior.
- Es bueno que usemos diferentes colores para conseguir la atención de los espectadores, pero debemos evitar abusar ya que puede ocasionar el efecto contrario. Es importante que usemos los colores adecuados ya que cada uno de ellos despierta unas emociones. Son recomendables usar colores como el blanco y el azul (sensación calmante y neutral), o naranja (energía).
- Es conveniente mostrar un mapa de lo que hablamos, (figuras o esquemas que ayudan al público a memorizar y situarse). También podemos usar elementos visuales como quesitos, gráficos, o tablas (ayudan a dar credibilidad a nuestro mensaje).
- El efecto de la caja de luz es también muy usado, ya que guía al espectador hacia el lugar que queremos que se enfoque. Esta función esta disponible en Key Note.
- Mediante la técnica Stroryboard (pequeños cuadros visuales, donde podremos ver todas las diapositivas a la vez) conseguiremos estructurar nuestras ideas para diseñar una presentación mas efectiva.
Si quieres realizar un proyecto y no sabes como empezar a diseñarlo, ponte en contacto conmigo.

CONCLUSIÓN
La comunicación es un elemento esencial para cualquier líder. Clic para tuitear Es un proceso que se relaciona con todas las actividades que practicamos en nuestro día a día, pero más aún, con el ámbito empresarial.
Si queremos ser grandes comunicadores debemos tener en cuenta los aspectos anteriores. Aprender a controlar nuestra voz, nuestro lenguaje corporal, y conseguir persuadir a nuestro público a través de la palabra. Para ello debemos conocer los secretos de la persuasión, estructurar nuestro discurso y realizar presentaciones prácticas y dinámicas para nuestros espectadores.
Pero sin duda no debemos olvidar practicar e interiorizar todas estas técnicas, si queremos conseguir usarlas de manera natural cuando hablemos en público. Es importante que cuando hablemos en público nos sintamos tan cómodos como si estuviésemos hablando con un amigo cercano. Esta táctica funciona porque la verdadera persuasión sólo se va a producir cuando hemos podido establecer una conexión emocional con nuestra audiencia que haya logrado ganar su confianza. Si nuestra voz, gestos y lenguaje corporal no guardan congruencia con nuestras palabras nuestros oyentes desconfiarán de nuestro mensaje.
No debemos olvidar que la práctica hace al maestro, y cuando logras un buen nivel, nunca vuelves al anterior, porque sabes de que eres capaz.
Si estas internad@ en recibir clases de Oratoria, recomiendo los cursos de Alicia Ro
No hay comentarios